LXDE en Debian unstable

Los que me conocen saben de mis infidelidades con los entornos de escritorio en Linux. En mis primeras incursiones con el pingüino, si mal no recuerdo con un SUSE 5, fui asiduo del FVWM y alguna versión beta de KDE 1 que explotaba en 8 de cada 10 ejecuciones. Un tiempo despues conseguí algunas otras distribuciones y fui pasando por versiones inestables de GNOME (realmente muy inestables), KDE 1 y pico, IceWM, luego usé durante un buen tiempo KDE 2 sobre Red Hat y Conectiva, y la verdad me gustó mucho. Más recientemente con Debian fui probando Fluxbox, ROX y, con equipos más potentes, KDE 3 y las varias versiones de GNOME (desde la 2.10 en adelante).

Durante varios meses me quedé con XFCE por ser bastante liviano, más que nada en las últimas releases que ya traían Thunar, mi navegador de archivos favorito. En mi equipo anterior funcionaba excelentemente. Cuando actualicé el hardware me quedé con GNOME, que es lo que uso en la actualidad, y con las mejoras que han venido incorporando no me puedo quejar para nada.

Aún así siempre trato de hacer tiempo para probar algún escritorio liviano. Por eso es que como hoy me enteré que Andrew Lee incorporó lxde a Debian unstable, no tardé mucho en bajarlo a este Athlon64 que es un verdadero caballito de batalla.

LXDE es el Lightweight X11 Desktop Environment, un proyecto dirigido a proporcionar un nuevo entorno de escritorio liviano y rápido diseñado para el uso cotidiano manteniendo una baja utilización de recursos. A diferencia de otros entornos de escritorio, sus componentes no están muy acoplados sino que pueden ser utilizados prácticamente en forma independiente. En el sitio web del proyecto pueden encontrar una lista de configuraciones de hardware sobre las que ha sido probado.

Componen LXDE:

  • LXPanel: el clásico panel al estilo win, pero bastante configurable
  • LXSession: un gestor de sesión con apagado, reinicio y suspensión que soporta HAL y gdm
  • LXAppearance: un sencillo gestor de temas de interfaz, iconos y fuentes
  • LXNM: gestor de red con soporte para wireless (en desarrollo)
  • PCManFM como gestor de archivos y administrador de los iconos de escritorio
  • Openbox: como gestor de ventanas, que puede ser reemplazado por icewm, fluxbox, metacity u otro (desarrollado en forma externa)
  • GPicView: como visor de imágenes sencillo y rápido (yo lo uso actualmente en GNOME)
  • Leafpad: como editor de textos
  • XArchiver: como gestor de archivos comprimidos

Estas últimas seis aplicaciones forman parte de LXDE pero se desarrollan fuera del proyecto.

Aquí dejo algunas capturas de pantalla para que lo vayan viendo. En el sitio del proyecto tienen varias capturas más.


Primera impresión (demasiado VISTosA para mi gusto)


Un tunning mínimo (iconos Tango sobre fondo verde)


Menú principal


Opciones de LXPanel


Plugins para LXPanel


Gestor de archivos PCManFM


Editor de texto Leafpad


Visor de imágenes GPicView

Aviso 1: En todas las capturas y por error mío, el gestor de ventanas utilizado es metacity, no openbox.

Aviso 2: Antes de que lluevan las cargadas, el sistema operativo es Debian. Todas las iso ubunteras que ven en el escritorio me quedaron de haberlas bajado para el último flisol y de momento las estoy compartiendo por bittorrent.

Bueno, como al LXDE lo instalé recién, el único veredicto que les puedo dar es que, a primera vista, parece usable y muy rápido, con lo cual cumple con su objetivo principal. Por supuesto hace falta una buena cuota de desarrollo y bastante traducción, y quien sabe, quizá en unos meses tengamos un nuevo lxubuntu…

Ahora queda ver como se comporta el entorno (y como me comporto yo) usándolo cotidianamente.

Saludos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Copyright © All Rights Reserved · Green Hope Theme by Sivan & schiy · Proudly powered by WordPress