Java 1.4, los certificados, y la p…

Ayer estuve una hora tratando de que la herramienta keytool de java 1.4 importe un certificado. Sí, ya sé que esa versión es obsoleta, pero en este caso no hay otra opción. El tema es que luego de miles de pruebas no había forma de que reconociera el certificado como X.509 (aunque realmente fuera así).

Pues bien, importé el certificado en Java 1.5 y ningún drama, entonces armé un nuevo certificado de prueba con una clave de menor longitud y… bingo! la versión 1.4.2 no acepta longitudes de clave mayores a 2048, como era de esperarse debido a restricciones de exportación.

Pero yo quiero mi certificado con clave de 4096 bits! Googleando un poco encontré un hermoso documento donde unos buenos muchachos rusos explican cómo habilitar la utilización de claves de mayor longitud.

Para ello:

  1. Suponiendo que el JRE se encuentra en /usr/lib/j2se/1.4/jre/
  2. Descargar e instalar el jar de BouncyCastle CryptoProvider en $JRE/lib/ext
  3. Descargar e instalar los archivos de la Unlimited Strength Jurisdiction Policy 1.4.2 en $JRE/lib/security
  4. Modificar el archivo $JRE/lib/security/java.securityestableciendo los proveedores de seguridad como sigue:
    security.provider.1=sun.security.provider.Sun
    security.provider.2=org.bouncycastle.jce.provider.BouncyCastleProvider
    security.provider.3=com.sun.net.ssl.internal.ssl.Provider
    security.provider.4=com.sun.rsajca.Provider
    security.provider.5=com.sun.crypto.provider.SunJCE
    security.provider.6=sun.security.jgss.SunProvider

    El de BouncyCastle debe ser el segundo.

Y con eso debería alcanzar para poder utilizar certificados con clave de 4096 bits. O eso espero…
Bueno los dejo por ahora así como algo. Saludos!

Algunos temas clásicos de los 80s

Tengo un gusto particular por la música de los ’80 y ’90 que viene por transfusión musical directa de familia -de mi hermana, particularmente (besos si lees el blog!)- pues yo era bastante pequeño en los 80s como para andar discerniendo los artistas que pasaban por la radio.

De esa época me quedaron montones de temas y bandas favoritas que aún hoy siguen sonando en los medios. Incluso cada tanto me pasa de escuchar un acorde que reconozco y aprender recién ahora el nombre de la canción.

Así que revolviendo un poco en youtube encontré algunos de los buenos clásicos que recuerdo (de los miles de temas más que están buenos y escapan de mi memoria). Como bonus track (sí! hay bonus track!) dejo los links a covers recientes de cada uno de ellos, para tener más variedad.

De Simple Minds, Don’t you (forget about me) de la banda de sonido de “The Breakfast Club” y el cover de Yellowcard.

De A-HA, Take on me, mas la parodia por Family Guy, y su versión ska por Reel Big Fish.

Y no podía faltar una de Genesis, Land of Confusion, con su cover por Disturbed (ambos excelentes).

CDC UNLUX 2007 :: Conectando puntos

El Grupo de Usuarios de Software Libre de la Universidad Nacional de Luján (UNLUX) invita a toda la comunidad educativa, estudiantes e interesados en Tecnologías de la Información al “Ciclo de charlas UNLUX 2007 :: Conectando Puntos”: una jornada de difusión y capacitación sobre Software Libre, en el cual expertos en diferentes áreas disertan sobre temáticas diversas del S.L.

El ciclo de charlas se llevará a cabo el sábado 3 de noviembre de 2007 en las instalaciones de la sede central de la Universidad Nacional de Luján (¿cómo llegar?).

El cronograma de charlas ya se encuentra disponible en Internet. Los asistentes a la jornada, por favor registrense aquí.

Desplegar la linea número N de un archivo

Para listar un archivo de texto numerando cada línea:

cat -n archivo

Para ver la línea número N de un archivo de texto:

head -N archivo | tail -1

Para buscar archivos según su nombre, en todo un árbol de directorios

find /ruta/al/directorio -iname '*loquesea*'

Para borrar archivos según su nombre de un arbol de directorios

find /ruta/al/directorio -iname 'nombre-archivo' -delete

(mucho ojo con este último pues pueden hacer un desastre)

Es que estos one-liners siempre me son útiles y nunca me los acuerdo.

El Regreso de Soda Stereo

Cómo que no conocen a Soda ?

Pues aquí tienen una Sobredosis de TV con La Ciudad de la Furia, en la conferencia de prensa cortesía de TN para ir palpitando el 19…

Actualización 21/09/2007: Añado el video de la conferencia de prensa, que recién veo en la web de TN (qué grandes estos muchachos).

De las mágicas actualizaciones en línea

Ya lo venia viendo en /. en inglés y luego en /. en español: los muchachos de MS son tan buenos que actualizan tu sistema operativo sin siquiera molestarte para que lo sepas.

Y aducen que ese comportamiento es el esperado, ¡por tu seguridad! ¡Eso es una buena política!

Pues por mi seguridad me gustaría saber quién entra por la puerta de casa, sea mi vecina, un policía o un asaltante…

¿No podrían haber hecho como en Debian? Allí si hay una mejora o un cambio en el “software de actualización” (léase dpkg / apt / aptitude / synaptic), ésta aparece como una actualización más de las aplicaciones del sistema, y no te la aplican de prepo (por no decir otra cosa)…

Estos anuncios antipirateria son cada vez mas fuertes

Un post algo tardío debido a mi fin de semana off-line.

De la hilarante serie The IT Crowd, vía Universo Linux.

Nuevas incorporaciones a Debian

Parece que la comunidad Debian no se queda quieta y continúa mejorando cada día. Recientemente añadieron al repositorio inestable, entre otros, dos aplicaciones muy interesantes:

La primera es la versión open-source de Virtualbox, una solución de virtualización gratuita que permite correr una amplia variedad de sistemas operativos sobre el sistema Linux. Virtualbox permite correr, como guest, Windows (98, NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista), DOS/Windows 3.x, Linux (2.4 and 2.6), FreeBSD, OpenBSD y otros.

La segunda es la implementación de una idea que hace mucho tiempo tuvo un gran amigo mío, que se vé que no es el único loco, y que yo creí irrealizable: Debtorrent.

Qué es debtorrent? DebTorrent es un proxy que permite bajar paquetes con APT, desde otros pares.

El cliente DebTorrent actúa como demonio y escucha peticiones de archivos desde APT. Los archivos que no son paquetes son descargados y servidos a APT en forma similar al resto de los proxies (apt-proxy, etc.).

Cuando se solicitan paquetes, el cliente DebTorrent intentará utilizar cualquier otro cliente DebTorrent que encuentre, utilizando el ancho de banda de subida de sus pares, reduciendo así la demanda a los espejos de la red de Debian. Si un paquete no se encuentra en ningún par, DebTorrent intentará descargarlo desde un mirror estándar.

La configuración es muy simple y sólo involucra prefijar un servidor y puerto al archivo sources.list actual.

En resumen, dos buenos paquetes para probar y tener en cuenta en la instalación de nuestro sistema operativo favorito.

Simulador de Vuelo en Google Earth

Vía Marco’s Blog me entero que la última versión de Google Earth (4.2 al momento), incorpora algo más que la vista del cielo denominada Google Sky. Tal parece que los muchachos han añadido, oculto, un sencillo simulador de vuelo a la aplicación, que es accesible en todas las plataformas en las (Linux, Mac o Win). Ojo, nada que ver con el que venía en Microsoft Excel 97.

Luego de iniciar la aplicación Google Earth, y con el mundo en pantalla, presionen Ctrl+Alt+A para activar el modo de vuelo, allí podrán seleccionar aeronave y posición de inicio (entre las que figura el aeropuerto de Buenos Aires). Con las teclas PageUp/PageDown (o RePag/AvPag en los teclados españoles) controlan la potencia, y con las flechas la dirección.

Lo he probado recién y está muy interesante, a la vez que divertido.

En la entrada del blog de Marco tienen más detalles y capturas de pantalla. También hay un video en youtube.

Y en Google tienen la guía de comandos a utilizar.

Bueno los dejo para que lo vayan probando.
Suerte y que tengan un buen vuelo…

Según Microsoft, todos los Windows son piratas

Vía slashdot me entero de los problemas que Microsoft ha tenido con los servidores de validación de Windows (WGA servers). Tal parece que si se realizaba una actualización automática o una validación de licencia estos últimos días, las instalaciones legales eran marcadas como no genuinas, perdiendo de esta forma muchas funcionalidades del sistema. En el foro de soporte WGA hay varias quejas al respecto.

Según arstechnica, hay que evitar las actualizaciones automáticas y las activaciones por el momento. Y si la activación se realiza y falla, no reiniciar ni apagar de equipo.

Igual parece que ya está medio arreglado el problema.

No quiero ser insistidor pero… con linux eso no pasaHA HA!

Update 03/09/2007: Parece que esto sucedió porque inadvertidamente metieron código todavía verde (léase, de desarrollo, no de producción) en los servidores de activación. Ay, muchachos, muchachos…

Copyright © All Rights Reserved · Green Hope Theme by Sivan & schiy · Proudly powered by WordPress