Microsoft corregirá mañana las vulnerabilidades de IE

Así dice Infobae en su sitio web. La gente de Redmond ya tiene listo el parche que corrige todas las vulnerabilidades del conocido navegador web. Aquí tenemos en exclusiva el avance del comunicado de prensa:

Actualización de seguridad para Internet Explorer:

(no pude resistirme…)

This post is brought to you by the Alternative Browser Alliance

50 momentos importantes de la historia de Internet

Via Slashdot me entero de que Cnet.co.uk ha publicado un muy interesante artículo con 50 momentos importantes de la historia de Internet (en inglés), agrupados en las siguientes categorías:

  1. En los comienzos
  2. Cableando la web
  3. Todo sobre el correo electrónico
  4. Bienvenido a lo social
  5. Medios de comunicación en línea
  6. Propiedad de la web
  7. La web 1.0
  8. La web 2.0
  9. La ley y el orden
  10. Las mayores fallas épicas

Si bien el artículo tiene algunas inexactitudes (ver comentarios en Slashdot) y está redactado en un montón de páginas, vale la pena darse una vuelta para leerlo y conocer la Internet de hace unos años.

Asegurando la red de un ISP

Deborah Hale escribe en el diario del SANS Internet Storm Center lo que aprendió luego de algunos meses en el Departamento de Abuso de un ISP pequeño en los EE.UU.

Un depto. de abuso dentro de un proveedor de servicio de red, por raro que suene el nombre, se encarga de la investigación y respuesta ante incidentes de spam, phishing, fraude, hacking y otras violaciones a las políticas de uso del servicio.

Cito algunas palabras de la autora:

Antes de tomar esta responsabilidad me preguntaba por qué había tanto spam, por qué los ISP’s no se hacen cargo de la situación, por qué no se puede detener. Después de todo, ¿cuán difícil puede ser?. Ahora sí, lo entiendo completamente. Para los que nunca les tocó hacer la limpieza, y nunca han tenido que hacer frente a los clientes que no entienden la correlación entre spam, virus y programas p2p, permítanme decirles que no ha sido fácil.

Deborah resume cinco lecciones que aprendió durante este tiempo:

  1. Los logs e informes de auditoría pueden ser la herramienta más valiosa y pueden dar una advertencia avanzada de abuso del servidor de correo electrónico.
  2. Los equipos informáticos del cliente que no cuentan con antivirus y/o cortafuegos son un gran objetivo, no sólo por ellos, sino por el proveedor también.
  3. Un servidor de correo electrónico, sin importar cuan bien esté protegido, está en peligro de ser incluído en una lista negra [de spam]. Y una vez incluído en la lista, es realmente muy difícil removerlo.
  4. Muchos de los clientes involucrados en los incidentes tenían el antivirus desactualizado, o utilizaban uno gratuito, y/o utilizaban programas para bajar música de Internet, algunos de ellos sin saberlo.
  5. En algunos casos donde los clientes han incorporado servidores web o servidores de correo electrónico que posteriormente fueron compronetidos, o estaban mal aconsejados [respecto de la instalación/configuración], o habían utilizaron soluciones enlatadas.

Me dirán que no es nada nuevo, pero no viene mal refrescarlo.

Les recomiendo el artículo original (en inglés), es breve pero tiene algunos otros datos interesantes.

PHPTAL: un lenguaje de plantillas para PHP basado en ZPT

Estos días estuve trabajando bastante en Python, Zope y Plone, un conjunto de tecnologías que me parecen atractivas y muy versátiles, y en el transcurso del aprendizaje natural encontré las Zope Page Templates (ZPT), que es un lenguaje para creación de plantillas diferente a los normales, pues en vez de crear tags HTML nuevas, añade atributos a las etiquetas existentes.

Según el Zope Book, “el objetivo de las Page Templates es permitir a los diseñadores y programadores trabajar en conjunto fácilmente. Un diseñador puede utilizar un editor HTML visual (el clásico WYSIWYG como Dreamweaver, NVU o Front*cofff*Page) para crear una plantilla, que luego el programador puede editar para hacerla parte de una aplicación. Si es necesario, el diseñador puede volver a cargar la plantilla en su editor visual y hacer cambios en la estructura y apariencia. Tomando ciertos recaudos, el trabajo de edición se puede realizar sin dificultades y no interfiere con la aplicación.

“Las Page Templates apuntan a lograr este objetivo adoptando tres principios:

  1. Permitir la creación y modificación de las páginas con herramientas visuales.
  2. Lo que ve es muy similar a lo que obtiene (WYSIVSTWYG).
  3. Mantiene el código fuera de las plantillas, salvo la lógica estructural.

Una Page Template es como un modelo de la página que generará. En particular *es HTML válido* (e incluso *XHTML válido*!)

Redondeando, quiere decir que nuestro editor visual no hará desastres con la plantilla, como suele ocurrir con otros lenguajes de plantillas, ya que no hay etiquetas extrañas sino atributos en nuevos las etiquetas actuales (y sólo dos namespaces opcionales).

Como me pareció muy cómodo me puse a buscar si en PHP había algo similar, y efectivamente unos buenos muchachos han portado esta idea creando el PHP Template Attribute Language (PHPTAL) que es una implementación de ZPT para PHP . En resúmen, es una librería de generación de plantillas XML/XHTML para PHP.

PHPTAL actualmente va por la versión 1.1.8 y se distribuye como standalone o empaquetado para PEAR. En la introducción hay un ejemplo muy ilustrativo de como funciona la herramienta.

Algunas ventajas:

  • impone mayor separación entre lógica y presentación,
  • advierte si se olvidó de cerrar alguna etiqueta HTML o si la página está malformada,
  • ya no es necesario utilizar htmlentities,
  • las plantillas quedan limpias y legibles,
  • permite insertar texto de ejemplo para previsualizar la plantilla sin necesidad de ejecutarla con PHP,
  • se integra bastante bien con editores visuales,
  • permite la abstracción de datos con un sistema similar a xpath.

Algunas desventajas:

  • es una dependencia de la aplicación,
  • hay que aprenderse los atributos,
  • hay que producir XHTML límpio (aunque esto no sería una desventaja).

Para mayor información les dejo el enlace a la guía de referencia de PHPTAL.

Copyright © All Rights Reserved · Green Hope Theme by Sivan & schiy · Proudly powered by WordPress